Mecanismos de supervivencia
Entre los mecanismos de supervivencia más habituales en animales se encuentran la lucha o huida (Fight or Flight). Los seres humanos no somos la excepción. En situaciones de peligro se suelen activar estos mecanismos para ponernos a salvo. Recientemente se han añadido otro tipo de respuestas, entre los que se encuentran el Fawn (complacer/adular). En esta categoría podría encontrarse el masking. Y es que ante una sociedad que te rechaza por cómo eres, las personas neurodivergentes necesitamos camuflarnos y disimular nuestras peculiaridades para encajar. Que te vean diferente es un riesgo y una amenaza.
Cuando los recursos anteriormente mencionados fallan, y no es posible luchar o huir de una situación de peligro, nos quedaría la disociación. Este tipo de respuesta consiste en que la mente desconecta de nuestras emociones, recuerdos, pensamientos o sentido de la identidad para sobrellevar el estrés de un evento traumático. Lo habitual es que este proceso dure unas horas o días y acabe desapareciendo sin necesidad de tratamiento alguno. No obstante, la disociación puede instaurarse y convertirse en un Trastorno de Identidad Disociativo (TID).
Para leer más:
Autistic System publicaron un artículo sobre su experiencia personal en el cuarto número de la revista autista, ahondando en cómo el entorno influye sobre la persona autista y la dificultad para realizar cambios, aun cuando estos sean beneficiosos.
Léela gratis aquí o encárgala en papel rellenando este simple formulario y me pondré en contacto contigo.