Si estás en Argentina o estás pensando venir de visita para practicar tu español y conocer mi hermoso país te comparto un lista con las comidas que no te puedes perder.
Probablemente ya sabes que Argentina es conocido por la carne y el vino malbec, pero creeme que hay muchas más comidas típicas que tienes que probrar.
Asado
El asado argentino es mucho más que carne a la parrilla; representa identidad, unión y un ritual apreciado por argentinos en el extranjero. Reunirse temprano con amigos o familia, encender el fuego, disfrutar de mates que luego se convierten en vino o Fernet, y prolongar la reunión durante todo el día. No es solo comer, sino compartir charlas junto al asador, elogiando sus habilidades con las brasas.
La calidad de la carne y la cocción lenta son la esencia del asado argentino, con cortes como la tira de asado, el vacío y la bondiola de cerdo. Contrario a lo que buscan los turistas, el bife de chorizo no es común en los asados. Además de la carne, se incluyen achuras polémicas pero sabrosas: chorizo, morcilla, chinchulines, riñones y mollejas, estas últimas siendo una exquisitez costosa y no siempre disponible.
Se suelen añadir vegetales y provoleta, pero para comprender verdaderamente su significado, experimentarlo en una casa de familia es incomparable a visitar una parrilla. Aunque se pueda probar en restaurantes, el asado cobra su verdadero sentido en ese contexto.
Provoleta
A pesar de la controversia sobre los vegetales a la parrilla, la "provo" siempre es un éxito, devorada por todos apenas está lista.Este queso provolone local fusiona la tradición argentina con la herencia italiana, ya sea en sándwich o en plato. Cocida sobre un disco de hierro fundido llamado provoletera, se derrite hasta obtener una textura crujiente arriba y abajo.
Choripán
A pesar de ser esencial en un asado, el "chori" merece su propio reconocimiento.
Este clásico chorizo argentino, servido en sándwich con una generosa dosis de chimichurri, es una delicia reconocida por su sabor y su nombre que tanto divierte a los turistas.
La salsa criolla, siguiendo al "chimi" en popularidad, se compone tradicionalmente de tomate, cebolla, morrón, aceite de oliva y vinagre o limón.
Empanadas
Las empanadas, originalmente traídas por los españoles desde los árabes, se extendieron por todo lugar donde hubo influencia española, incluyendo Filipinas. En Argentina, son omnipresentes: una comida rápida o un tentempié callejero ideal mientras paseas.Los locales especializados ofrecen una amplia gama de rellenos. Los más comunes incluyen carne (cada región defiende su versión), jamón y queso, queso y cebolla, espinaca y humita. Las empanadas de mercado suelen ser fritas, mientras que las caseras o de locales son horneadas.
Milanesas todas, pero no te pierdas la milanesa napolitana.
La combinación de Milán y Nápoles en Buenos Aires tiene una historia peculiar. En un restaurante porteño llamado Nápoles en la década de 1940, el dueño intentó disimular el sabor a quemado de una milanesa añadiéndole salsa de tomate, jamón y queso. Esta improvisación resultó en un plato que se convirtió en uno de los más típicos de Argentina.
La milanesa, de origen milanés, es conocida en Italia como "cotoletta alla Milanese", elaborada con costilla de ternera empanada y frita en pan rallado. En Argentina, se adapta con cortes de carne sin hueso, frita u horneada, y puede ser de pollo, cerdo o incluso versiones vegetarianas con vegetales o soja.
La versión más contundente es la milanesa a caballo, que puede ser una milanesa tradicional o napolitana, coronada con un huevo frito y servida con papas fritas, aunque puede resultar pesada para el hígado si se consume en exceso.
Pizza, Fainá y fugazzetta rellena:
La pizza italiana encontró una nueva identidad en Argentina, especialmente en Buenos Aires, hogar de numerosos inmigrantes italianos. Las pizzerías locales crearon una versión "a media masa" diferente de la fina y suave pizza napolitana. Estas tienen una base más alta y crujiente, lo que hace que una pizza pueda alimentar a tres o cuatro personas.La fugazzetta rellena es la estrella de las pizzerías tradicionales, una versión generosa de la pizza de cebolla con una abundante cantidad de queso en su interior, creando una explosión de sabor con solo dos porciones.
El corazón de este tipo de pizza se encuentra en el centro de Buenos Aires, especialmente en la Avenida Corrientes y sus alrededores, donde pizzerías históricas como Las Cuartetas, Los Inmortales, Banchero, Güerrin y El Cuartito son referentes.
Humita
En el noroeste argentino, específicamente en Jujuy, Salta y Tucumán, la cultura andina da vida a platos tradicionales únicos.Uno de ellos es la humita, disponible en dos versiones: en chala o al plato. Ambas comparten una base de choclo rallado mezclado con cebolla, morrón y a veces albahaca, cebolla de verdeo y queso.
La humita en chala se envuelve en hojas de choclo y se cocina al vapor o se hierve, siendo la variante más común y fácil de encontrar.
La humita al plato se cocina en olla con zapallo y queso, ofreciendo un sabor dulce y una textura cremosa. Para muchos, esta versión destaca sobre la otra y se convierte en una de las comidas típicas preferidas de Argentina.
En cuanto a la empanada de humita, su relleno puede variar. Las casas de empanadas auténticas preparan una similar a la humita al plato, mientras que las más básicas usan una mezcla de salsa blanca (bechamel) y granos de choclo.
Locro
En el norte argentino, encontramos platos robustos y el locro es uno de ellos, vinculado a las festividades patrias del 25 de mayo y el 9 de julio, aunque de origen quechua.
Esta preparación, de raíces precolombinas, ha evolucionado con la llegada de los españoles que introdujeron el consumo de carnes bovinas y porcinas, cebolla y condimentos como la pimienta. El locro actual es una fusión hispano-criolla que conserva su base original pero incorpora estos ingredientes.
El locro, amado por muchos y menospreciado por algunos, es un guiso complejo que requiere tiempo en su preparación. Los ingredientes varían, pero los imprescindibles son maíz blanco, porotos blancos, zapallo, carne de cerdo, chorizo, panceta y cebolla. Muchas veces se acompaña con una salsa picante de cebolla de verdeo, pimentón y ají molido. Es una comida nutritiva y calórica que generalmente termina en una buena siesta después de comer.
¿Conocías estos platos? ¿Quieres que te cuente sobre postres y dulces? Dímelo en comentarios.