¡Hola querido amigo!
Hoy te traigo una lista de anglicismos, es decir, palabras, expresiones o construcciones lingüísticas que han sido adoptadas del idioma inglés y se utilizan en otro idioma, en este caso, el español. Los anglicismos pueden ser palabras directamente tomadas del inglés o adaptaciones y préstamos que conservan su forma original pero se ajustan a las reglas fonéticas y gramaticales del español.
Los anglicismos se incorporan al vocabulario de otros idiomas debido a la influencia cultural, tecnológica, económica o social que ejerce el inglés en el mundo actual. A menudo, los anglicismos se utilizan para referirse a conceptos, productos o fenómenos asociados a la cultura anglosajona.
Mira esta frase:
“Tuvimos una reunión con el equipo de marketing para evaluar la performance de la última campaña online que hicimos en conjunto con nuestro sponsor. Queríamos conocer el feedback de los clientes acerca de sus preferencias de pago, vimos que las personas prefieren los medios de pago electrónicos al uso de cash.”
¿Qué te parece?¿Habías leído/escuchado algo así?
Antes de dedicarme por completo a ser profesora de español, trabajé para compañías de publicidad en línea y este tipo de conversaciones eran muy frecuentes.
Creo que conocer algunas de estas palabras puede ser útil para tí, así que aquí te comparto una lista con algunos de los anglicismos más comunes y su traducción al español:
Show: espectáculo, programa.
Marketing: mercadotecnia.
Hobby: pasatiempo.
Feedback: retroalimentación.
Laptop: computadora portátil.
Shopping: compras.
Fitness: estado físico.
Smartphone: teléfono inteligente.
Email: correo electrónico.
Box: caja.
Manager: gerente.
Fashion: moda.
Blog: bitácora, blogueo.
Club: club, asociación.
Coach: entrenador.
Team: equipo.
Cash: efectivo.
Parking: estacionamiento.
Selfie: autorretrato.
Wifi: conexión inalámbrica.
Streaming: transmisión en vivo.
Sponsor: patrocinador.
Performance: actuación.
Online: en línea.
Scanner: escáner.
Recuerda que el uso de anglicismos puede variar dependiendo del país o región, y algunos anglicismos pueden ser considerados más aceptados o integrados en el idioma español que otros.
¿Conoces otros anglicismos comunes? Compartelos en comentarios.
Si te gusta mi trabajo y quieres mostrarme tu apoyo, puedes:
Dejar un like, un comentario o compartir este post para que esta comunidad siga creciendo.
Seguirme en mis redes sociales. Estoy en Instagram y Youtube.
Invitarme un cafecito que tomaré mientras escribo mi próximo artículo.
Unirte al club de conversación para practicar español con otros amantes del idioma. TENEMOS NUEVOS HORARIOS :)
¡Muchas gracias y un gran abrazo!