Desde Plataforma por la Transparencia queremos hoy compartir éste muy buen video de la ponencia realizada sobre Ética Pública por la Catedrática https://es.wikipedia.org/wiki/Adela_Cortina
https://www.youtube.com/watch?v=S_3Boevzm8s
¿Qué es la Ética Pública?
La ética pública se refiere al conjunto de valores y principios aplicados en el ámbito público y que deben ser puestos en práctica por gobernantes, funcionarios y demás personal al servicio de las Administraciones públicas.
La ética pública tiene como objetivo principal promover la honestidad, la transparencia, la integridad y la responsabilidad en el ejercicio de las funciones públicas, para garantizar el bienestar común y el cumplimiento de los derechos ciudadanos.
Se pueden citar como ejemplo los Principios Éticos y de Conducta establecidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), los homólogos incluidos en las normativas reguladoras de la función pública de las Comunidades Autónomas o los incluidos en los Principios de buen gobierno establecidos en el Título II de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
La ética pública es una rama de la ética aplicada, y donde se puede decir que tiene origen en la edad moderna con el Informe Nolan en Inglaterra en 1995 el cual publicaba un Código Ético basado en siete principios básicos: Desinterés, Integridad, Objetividad, Responsabilidad, Transparencia, Humildad y Liderazgo.
La ética pública es muy importante y necesaria ya que complementa la regulación, evitando una sobrerregulación que llevaría a una imposibilidad material del ciudadano de poder conocer todo lo regulado, y donde “La ignorancia no exime del cumplimiento de la ley”.