En el capítulo de hoy, escucharemos las principales diferencias entre perros y gatos. Recomendado para estudiantes de español de nivel intermedio en adelante. Puedes revisar el vocabulario de mascotas en esta lección.
>> Descargar documento con transcripción y ejercicios
TRANSCRIPCIÓN
Muy buenas, bienvenido, bienvenida a Aula Cocoloco, yo soy Victor, profesor de español y esta semana estamos aprendiendo a conversar sobre mascotas así que hoy voy a hablar de dos de los animales favoritos de los humanos, por supuesto, estoy hablando del antílope y del ornitorrinco… ¿Quién no tiene un ornitorrinco en casa, eh? Bueno, obviamente, estoy bromeando, estoy hablando de perros y gatos. Hoy vamos a escuchar qué diferencias hay entre estos dos animales. Te recuerdo que el vocabulario que aparecerá en este podcast lo puedes encontrar en mi web aulacocoloco.com, en un vídeo que publiqué ayer. Pero ahora, como novedad, no solo tienes el vocabulario en el vídeo, sino también en formato texto, ¿vale? Bueno, pues empezamos:
Diferencias entre perros y gatos
Obviamente existen diferencias entre perros y gatos en lo relativo al físico, pero también las hay a nivel emocional, de conductas, de hábitos y de alimentación. Y es importante conocer bien estas diferencias porque no todas las personas somos aptas para tener unos u otros en casa. Vamos a empezar con las diferencias de comportamiento:
Comportamiento
La primera gran diferencia entre un gato y un perro es que el primero es un cazador solitario, como todos los felinos y el segundo prefiere vivir en manadas, ya que desciende del lobo.
Los gatos pueden pasarse horas solos en casa, mientras que los perros necesitan estar acompañados, de lo contrario pueden sufrir ansiedad o depresión. Los perros identifican a sus dueños como los líderes de la manada, así que harán todo lo posible para contentarlos. Mientras que los gatos jugarán en solitario cuando les apetezca.
Esta diferencia suele llevar a la conclusión errónea de que los perros son más cariñosos y juguetones y que los gatos son más ariscos. Sin embargo, esto no es más que un tópico, todo depende de la raza y de la propia personalidad del animal. Yo he tenido perros ariscos que no toleraban las caricias y gatos muy cariñosos que siempre querían mimos.
Alimentación
Podríamos decir que los gatos son un poco más selectivos en cuanto a la alimentación. Los felinos cazan de manera efectiva aves, roedores o insectos; así que solo ‘aceptan’ cierto tipo de comida. Los perros, por su parte, son omnívoros, así que su menú es un poco más amplio. Pueden consumir algunas frutas y verduras, carnes rojas o blancas y hasta legumbres.
Higiene
Otra de las principales diferencias entre perros y gatos es el aseo. Quien tenga los dos animales en casa, lo sabe muy bien. Los gatos son muy limpios y pasan gran parte del día acicalándose, es decir, limpiándose. Además, hacen sus necesidades siempre en un sitio específico, el cajón de arena, e incluso, esconden sus propias caquitas. Los perros, sin embargo, son un poco más sucios. No se lavan por sí solos, así que necesitamos bañarles de vez en cuando y cuidar también su pelo y sus uñas. Además, los perros pueden llevarse a la boca cualquier cosa, y cuando digo cualquier cosa, es cualquier cosa, no importa si huele mal o tiene un aspecto horrible. Los gatos son un poco más exquisitos en este aspecto.
Domesticación
El gato es más salvaje y, por lo tanto, suele ser más difícil enseñarle ciertos hábitos. Podríamos decir que ‘hará lo que le dé la gana’ según la ocasión. El perro es todo lo contrario: si lo entrenamos desde cachorro puede ser muy obediente y portarse bien en cualquier situación. En cualquier caso, tanto perros como gatos, aceptan muy bien el sistema de recompensas.
Territorialidad y protección
Sin duda otro punto muy importante. En general, los dos animales son territoriales, sin embargo, los gatos lo son un poco más y en casa, marcarán con su olor las paredes, los muebles e incluso a las personas. Los perros, a no ser que haya otro más en casa, no marcarán territorio como propio. Y en cuanto a protección, los gatos, como animales solitarios, atacarán con sus afiladas garras, solo si consideran que ellos mismos o su territorio están en peligro. Mientras que los perros, como animales sociales, atacarán y morderán con fuerza a cualquiera que ponga en peligro la manada.
En conclusión, perros y gatos son completamente diferentes, pero los dos, son las mejores mascotas que podemos tener en casa. Quizá lo que les une, es que cuando cuidamos de ellos, nos ofrecen, cada uno a su manera, su amor incondicional y compañía.
Y hasta aquí el Cocopodcast de hoy. Como siempre, puedes encontrar la transcripción de este podcast, el audio en la máxima calidad y una prueba de comprensión en mi web aulacocoloco.com. ¡Nos vemos!