En el capítulo de hoy hablamos de algunos de los misterios sin resolver más enigmáticos ocurridos en España. Recomendado para estudiantes de español de nivel intermedio en adelante. Puedes revisar el vocabulario para hablar de misterio en esta lección.
>> Descargar documento con transcripción y ejercicios
TRANSCRIPCIÓN
Muy buenas, bienvenido, bienvenida al podcast de Aula Cocoloco. Esta semana estamos hablando de misterio, así que hoy te traigo 3 de los enigmas sin resolver más impactantes e interesantes de España. En concreto, vamos a hablar de un lugar, de una desaparición y de un caso OVNI. Es un episodio un poquito más largo de lo habitual, así que, sin más rodeos, empezamos.
Ochate. El pueblo maldito.
A pocos kilómetros de La Rioja, la famosa región del vino tinto, se encuentra Ochate. Un pueblo deshabitado desde mediados del siglo XIX en el que, según aseguran curiosos y expertos en el mundo de los fenómenos paranormales, se producen todo tipo de avistamientos y sucesos inexplicables. Tanto es así, que Ochate se ha convertido en un lugar de peregrinación para los amantes de lo paranormal desde la década de 1980, siendo considerado uno de los lugares más enigmáticos y tenebrosos de España, bautizado como “El pueblo maldito”
Pero ¿qué ocurre en Ochate para tener tan mala fama? Para un investigador o un curioso de lo paranormal, Ochate lo tiene casi todo: apariciones de fantasmas, fenómenos ovni, leyendas míticas, historias de crímenes misteriosos, psicofonías… todo un lujo para el investigador paranormal. Pero la gran mayoría de fenómenos tienen que ver con la aparición de figuras fantasmales, voces, lamentos, susurros y sonidos extraños en los alrededores. Muchos de los investigadores que se han acercado hasta Ochate, han podido registrar en sus grabadoras testimonios sonoros sorprendentes, como por ejemplo las voces de una niña y una mujer de mediana edad que avisan al curioso de que “debe cerrar la puerta” o “marcharse” del lugar.
Los vecinos de poblaciones cercanas coinciden en resaltar que Ochate está marcado por la desgracia “desde siempre”. Hay quien dice que el pueblo fue asolado hasta en 3 ocasiones debido a tres epidemias que tuvieron lugar el siglo XIX. Epidemias que, incomprensiblemente, no afectaron a las poblaciones vecinas. Leyenda o realidad, nadie sabe a ciencia cierta por qué este lugar terminó completamente abandonado.
Sea como fuere, las tierras de Ochate siguen albergando misterios y provocando todo tipo de historias que quitan el sueño a más de uno. Yermo y abandonado, Ochate duerme desde hace años en las tierras del Condado de Treviño, un espacio que para algunos es tierra de nadie, pero que de vez en cuando recibe visitas de curiosos y aficionados al misterio para tener un encuentro con lo desconocido.
El niño de Somosierra.
Durante la noche de San Juan de 1986, se produjo la desaparición más enigmática ocurrida hasta la fecha en España. La desaparición de un niño de 10 años después de un impresionante accidente de tráfico entre las provincias de Madrid y Segovia, concretamente en un puerto de montaña llamado Somosierra. Un camión que transportaba 20.000 litros de ácido sulfúrico, salió de Murcia con destino a Bilbao, para entregar su mercancía a una empresa petroquímica. Al volante iba el conductor profesional Andrés Martínez, acompañado por su esposa, Carmen Gómez, y por el hijo de éstos, Juan Pedro Martínez Gómez. A las 5:30 de la madrugada, realizaron su última parada. El lugar elegido fue el mesón Aragón, cerca del puerto de Somosierra. A partir de ahí empieza el enigma. El camión alcanzó los 140 Km/h sin motivo aparente y en una de las curvas de la carretera chocó frontalmente con otro vehículo pesado. El camión salió de la carretera y chocó contra unos árboles, derramando el ácido que transportaba por todo el lugar. Poco después, la Guardia Civil comprobó la cabina del camión y encontró dos ocupantes. Estas personas eran Andrés y su esposa, Carmen. La noticia saltó pronto a los medios de comunicación de todo el país. Hasta ese momento nadie conocía la existencia de un tercer pasajero. Fueron los abuelos del chico, que tras presenciar el trágico suceso en las noticias, se pusieron en contacto con la Guardia Civil con una pregunta contundente: “¿Dónde está nuestro nieto?”
Una pregunta que a día de hoy, sigue sin respuesta. No se encontró ni rastro del chico en el lugar del accidente, tan solo una goma de la zapatilla. El caso de Juan Pedro, es uno de esos misterios que a día de hoy y por más que pasan los años, no encuentra una explicación. Se rastreó toda la zona, se buscó por toda la cabina alguna mínima pista, se repartieron miles de carteles con la foto de aquel niño, e incluso se experimentó con el ácido para comprobar si este fue el causante de una hipotética disolución, hipótesis que quedó finalmente descartada.
En la cabina del camión se encontró el tacógrafo, el cual deja constancia de las paradas y de la velocidad del vehículo, es decir, la caja negra del camión. En él se registró un cambio brusco de velocidad sin motivo aparente, llegando a los 140 km/h, dato al que nunca encontraron explicación alguna. Según algunos testigos, había una furgoneta blanca que circulaba a gran velocidad delante del camión kilómetros antes de llegar al lugar de los hechos.
Han pasado muchos años y se han hecho muchísimas investigaciones, y todavía nos hacemos la misma pregunta que aquella noche de San Juan de 1986… ¿Qué fue de Juan Pedro, “el niño de Somosierra''?
El OVNI de Manises.
El Caso Manises está considerado el suceso más relevante en la historia de la ufología española y el mejor documentado. La noche del 11 de noviembre de 1979 el vuelo JK-297 de la compañía TAE con 109 pasajeros a bordo, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises, Valencia, tras detectar que estaba siendo seguido por un ovni. El avión cubría la ruta Palma de Mallorca-Tenerife, pero en la zona aérea entre Ibiza y Alicante se produjo este misterioso avistamiento. El piloto del vuelo Francisco Javier Lerdó de Tejada, con más de 14 años de experiencia, observó en torno a las once de la noche, unas luces rojas que se aproximaban peligrosamente al avión.
“Tenemos señal de luces rojas a unas tres millas de nuestra posición”. Alertó inquieto el piloto al centro de control aéreo de Barcelona, pero en la programación de vuelos no tenían ninguna información de tráfico en esa ruta. Solo el vuelo JK-297 cubría la zona entre Ibiza y Alicante en aquel momento.
“Este tráfico asciende mucho más rápido que nosotros y cada vez está más cerca”, comunicó el piloto. Intentó esquivar el objeto que le seguía, y ante la imposibilidad de hacerlo y la peligrosidad de la situación, decidió realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Valencia. Desde la torre de control le preguntaron si consideraba oportuno enviar a un interceptor de Defensa para perseguir al OVNI. El piloto contestó que sí y desde una base militar cercana despegó un caza del Ejército. El capitán de este avión militar, Fernando Cámara, no tardó en encontrarse con esa gran luz roja, que permanecía estática sobre el aeropuerto de Manises. El caza militar persiguió al OVNI durante unos minutos hasta que finalmente desapareció a gran velocidad. De regreso a Valencia, pidieron al piloto que sobrevolara otra zona cercana al aeropuerto, donde también se habían visto unas luces extrañas. El piloto aseguró que se trataba de unas luces muy diferentes, en este caso blancas, aunque afirmó que producían las mismas interferencias.
El llamado Caso Manises ha tenido a lo largo de los años un gran impacto mediático. Fue motivo de la primera interpelación parlamentaria en España a causa de un incidente OVNI, ya que un diputado pidió explicaciones al Ministerio de Defensa. Son muchas las hipótesis que se han barajado hasta ahora, como por ejemplo, que las luces podían provenir de las chimeneas de una refinería cercana, cosa que el piloto del avión, por supuesto, considera un insulto a su profesionalidad. Lo cierto es que a día de hoy, el caso sigue abierto y sin ninguna explicación convincente.
Y hasta aquí el Cocopodcast de hoy. Puedes encontrar la transcripción y un ejercicio de comprensión en mi sitio web aulacocoloco.com. Y no te pierdas el próximo podcast, en el que hablaremos de los enigmas sin resolver más impactantes en otros países. Y quiero aprovechar para decir que este jueves no tendremos Coconoticias, ya que en estos momentos la prensa está totalmente centrada en el Coronavirus y es muy difícil encontrar noticias de otro tipo. Así que, de momento, el podcast del jueves queda cancelado.