Cocopodcast #19. El desierto de Tabernas

Cocopodcast #19. El desierto de Tabernas

Feb 09, 2022

En este episodio vamos a aprender vocabulario del carácter y algunos sinónimos del verbo “tener”. Escucharemos la historia del desierto de Tabernas, el Hollywood europeo y capital de los spaghetti westerns. Para estudiantes desde nivel intermedio.

>> Descargar documento con transcripción y ejercicios

TRANSCRIPCIÓN

Hoy vamos a viajar al sur de España, concretamente al desierto de Tabernas, en la provincia de Almería, el único desierto que hay en Europa y la capital de los spaghetti westerns.

Yo soy Victor, profesor de español y estás escuchando el episodio número 19 de Cocopodcast, un podcast para estudiantes de español de nivel intermedio y avanzado. En el episodio de hoy vamos a aprender sinónimos del verbo tener y vocabulario relacionado con la personalidad, así como algunas expresiones coloquiales muy útiles. ¡Empezamos!

En 1964, un director italiano llamado Sergio Leone sorprendió al mundo con una película del Oeste un poco diferente a las de Hollywood. La película se llama en español “Por un puñado de dólares” y su actor principal, un joven Clint Eastwood, interpretaba el papel de un hombre duro, brusco, solitario y de dudosa moralidad. Un arquetipo de héroe muy diferente al que normalmente interpretaban los actores John Wayne o Gary Cooper en las superproducciones estadounidenses de aquella época.

El éxito de la película, llevó a Sergio Leone a realizar otras dos más con el mismo reparto. En español se llaman “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”. Estas tres películas también son conocidas como la trilogía del dólar.

Los críticos de aquella época llamaron despectivamente spaghetti westerns a estas películas italianas de bajo presupuesto que contaban historias del oeste americano. Pero, no nos engañemos, a pesar de que las películas contaban con poco presupuesto, eran de muy buena calidad, con una fotografía muy cuidada y con un estilo muy personal. El tiempo ha hecho justicia y hoy en día, este subgénero goza del respeto de la crítica y el público ya que ha influído de manera notable en el cine moderno.

Uno de los aspectos que más destaca en la trilogía del dólar es, sin duda, la banda sonora. El director, Sergio Leone quería que la música de la película fuera un elemento muy importante y que reforzara las escenas dramáticas. Así que propuso al compositor también italiano Ennio Morricone crear la música para su película. Y ahí nació el mito.

El genio Ennio Morricone, que tristemente falleció el año pasado, cambió para siempre el papel o la función que desempeña la música en una película. Un ejemplo es la famosa escena del duelo final en “La muerte tenía un precio”, donde podemos sentir que la música es un personaje más de la escena, no es simplemente un acompañamiento. ¡Madre mía! ¡Se me ponen los pelos de punta recordando esta escena! ¡Es brutal! A mí es que me encantan estas películas, como se puede comprobar.

Pero volvamos al desierto. En aquella época Italia era una gran potencia cinematográfica. Pero claro, si una productora europea quería grabar una película del Oeste en Estados Unidos, sería muy caro. ¿Solución? Buscar un escenario similar en el propio continente europeo para ahorrar costes. Y ahí es donde entró en juego el desierto de Tabernas. Los paisajes desérticos del sur de Texas también se pueden encontrar en el sur de Europa.

La trilogía del dólar se rodó casi por completo en este desierto, aunque también aparecen otras ubicaciones de España, como por ejemplo, las zonas montañosas de Madrid o de Burgos.

Con el paso del tiempo, el desierto de Tabernas se convirtió en una especie de Hollywood europeo. No solo se grabaron allí la gran mayoría de películas del oeste italianas, sino que también albergó grandes producciones de otros géneros, por ejemplo, “Conan el Bárbaro”, “Lawrence de Arabia”, “Cleopatra”, “Indiana Jones y la última cruzada”... A partir de mediados de los 70 comenzó el declive de las películas de este género y por tanto, también empezó a reducirse la actividad cinematográfica en este lugar. Pero en los últimos 15 años, el desierto de Tabernas ha recuperado parcialmente su esplendor cinematográfico gracias a las series de televisión, que han vuelto a dar vida a este lugar. Así, podemos ver sus paisajes en series como “Black Mirror” o “Juego de tronos”.

En total, se calcula que desde los años 50 se han rodado aproximadamente 300 películas aquí, ganándose a pulso el sobrenombre del Hollywood europeo. El año pasado, en 2020, la Academia del Cine Europeo, otorgó al Desierto de Tabernas la distinción de Tesoro de la cultura cinematográfica europea.

En la actualidad, muchos de los escenarios que fueron creados para estas películas todavía existen y se pueden visitar ya que forman parte de un parque temático llamado Fort Bravo.

Antes de terminar déjame contarte una pequeña anécdota sobre el rodaje de El Bueno, el feo y el malo. Se dice que Clint Eastwood, “el bueno” era el actor más seco y huraño de los protagonistas. Eli Wallach, “el Feo”, era el más dicharachero del reparto. Hablaba un poco de español y se relacionaba bastante bien con los trabajadores locales. Y el tercer protagonista, Lee Van Cleef, el “malo”, también era muy afable con todos los compañeros. Aunque es posible que el alcohol tuviera algo que ver. Y es que, según cuentan, bebía muchas cervezas durante el rodaje.

Cuando Van Cleef terminaba su jornada de trabajo, se iba a la ciudad de Almería y seguía de fiesta. Parece que incluso, el propio director, Sergio Leone, estaba tan preocupado por el alcoholismo de Van Cleef que un día se le ocurrió invitar a su esposa al rodaje para ver si eso conseguía mantenerle sobrio. Y parece que la estrategia funcionó; la esposa y la hija de Van Cliff viajaron de Estados Unidos a España para asistir a la grabación e inmediatamente el consumo de alcohol del actor se redujo a solo dos cervezas diarias.

Y con esto termina nuestro viaje por el desierto de Tabernas. Pero antes de irme, déjame recordarte que si quieres comprobar si has entendido todo lo que has escuchado, puedes encontrar un documento con la transcripción y ejercicios, así como una lista de vocabulario, en mi sitio web aulacocoloco.com. ¡Nos vemos en el próximo vídeo o nos escuchamos en el próximo podcast! ¡Chao!

Enjoy this post?

Buy CocoLoco Spanish - Spanish podcast & videos a coffee

More from CocoLoco Spanish - Spanish podcast & videos