El arte de conformarse

El arte de conformarse

Jul 13, 2023

No encuentro nada mas importante en artes gráficas que “darnos cuenta” de una debilidad lo antes posible, digamos “a priori”. La reducción de costos en esta etapa no solo es mayor, sino que deja fuera las incertidumbres.

Para trabajar “a priori” necesita conocimientos de todo el proceso en forma equilibrada y simétrica desde la preprensa al usuario final, pero por sobre todo las cosas debe ser capaz de introducir cambios.

Hacer modificaciones a conciencia va a “subir de nivel” y para ello tendra que confrontar con alguna de sus normas y/o formatos preestablecidos, al fin de cuentas esas normas resultan del promedio Gaussiano, en donde su empresa no se encuentre dentro del +/- sigma. (desviación estándar)

 Por ejemplo, la ISO 12647 le sugiere que los puntos del 50% “pueden” ser del 62% a 75% (según sea el proceso de impresión), pero...

¿Cual es la razón detrás de eso? 

Ciencia...ninguna.

Son datos de un número reducido de impresores de cercanías. Dichos números son alabados por cientos de miles que incluye aquellos que viven de eso, por supuesto. Como la gran mayoría de dogmas, poco contribuye a la evolución.

El punto del 50% debe ser impreso de 50% (vio que sencillo: 50=50). Esto se logra mediante adecuadas curvas de compensación que se cargan en los RIP´s y todo “a priori”, por supuesto. (Noten, que si van a aplicar la metodologia SCTV para la ganancia de puntos, esto que digo se lo van a sugerir intensamente).

Esta alabanza a normas puede restringirlo de pensamientos y mi propuesta es bien simple deje los limites al proceso no a su mente. Esto no implica descreer sistemas de gestion, todo lo contrario sino que antes de seguir al rebaño puede simplemente preguntarse ¿Y eso porque es asi?.

Un ejemplo practico para salir de la teoria.

Las normas sugieren usar el Magenta con el clásico pigmento PR 57:1.

Supongamos que la mayoría de sus impresos contiene rostros digamos de caras de bebés, revistas de moda, flyers de cosmética, etc; entonces:

¿No le convendría usar un pigmento mas "cálido", por ejemplo PR 52:1?.

(Ya escribí sobre el uso del PR48:2, busque en Linkedin). Esta simple decisión minimiza el estado visual "cianótico" en los rostros ante una ligera desviacion del magenta. Para vuestra informacion hay al menos 20 variedades de pigmentos rojos que satisfacen todo el espectro de resistencias fisicoquímicas, de fluidez, de costos y de subtonos; unos 30 “sabores” de amarillos, al menos media docena de azules...eso sí el negro debe ser neutro y el blanco inmaculado -aunque rara vez lo sean.

Este simple ejemplo, desforma el triangulo equilatero inscripto en el circulo cromatico, a triangulos Euclideos sin ser de ángulos idénticos.

Conclusión

Para contribuir a mejores beneficios, capacítese, ayune de normas del marketing y amíguese con la ciencia.

Buen Provecho!.

Enjoy this post?

Buy Daniel Boaglio a coffee

More from Daniel Boaglio