Como ya es normal, el marketing ha instalado un extenso debate sobre si es mejor trabajar con aniloxes tipo acanalados o con los convencionales. ¡Por suerte es solo el marketing!
Para no hacer esta entrada muy extensa aportaré algunos elementos para que usted pueda tomar su posicion:
Voy a suponer que esta imprimiendo sustratos no absorbentes: films o aluminios.
Casi todos sabemos que con los aniloxes convencionales logramos un vaciado alveolar cercano al 50%. Recuerde que desde el fotopolimero al sustrato la tinta se particióna, por tanto solo una parte -que en promedio es ¼ del volumen alveolar- se transfiere. Este dato es puramente experimental y estadístico pues aun no he visto ningun estudio riguroso y cientifico del asunto.
Con los aniloxes acanalados la transferencia trepa aproximadamente al 70% -nuevamente datos experimentales- ¿Es real ese número? ¿De que volúmenes estamos hablando si son canales?.
En cualquier caso, usted necesita cierta intensidad de color y cuando mas logre transferir desde el anilox al fotopolimero mejor. Por cierto, la tintas han evolucionado con el uso de superbases concentradas de color y con reologia Newtoniana tal que mantienen la viscosidad reducida con menos diluyente (¡el costo y el ambiente le agradecen!), en cualquier caso, no importa la morfología del contenedor. Aquí asignemos un punto al canal.
Por otro lado, para la impresión de altas luces con calidad, no solo debe preocuparse por tener una curva de reflectancia a “tope” -lease alta intensidad- sino también que el tamaño del punto este acotado y ¡aparecer! pues a lineaturas mayores mas pequeño es el punto “pequeño”.
Estos dos items y tambien por experiencia nos dice que los cilindros con celdas son más “controlables”. Asignemos punto a las celdas.
Tenemos un empate técnico (claro lo escribi para que asi sea!)
En mi opinión, son esos ítems en donde debe focalizarse para tomar una posición sobre acanalados o convencionales.
Es decir, si lo que desea es aplicar barnices de sobreimpresion, blancos de fondo, adhesivos, releases o lacas, los cilindros acanaldos van a tener mayor "latitud" de trabajo, pero si su objetivo es lograr calidad de impresión, un anilox convencional de 60 grados - podría ser su mejor opción, pues -y dejemelo repetirlo- el control de la ganancia de puntos y la transferencia de tinta resultará más adecuada.
Finalmente si imprime papeles, carton corrugado (incluso microcorrugados) o con grandes superficies de plenos, tal vez los acanalados sea su mejor opción pues las tintas en base acuosa tienen una reologia de vaciado alveolar mas complejo, hay mas grados de libertad y en nuestro rubro, cuando menos...¡mejor!. Esta situación también es ventajosa con tintas UV o EBC. Y sa que estamos aqui, quizás deba dedicar mas tiempo de analisis si dentro de estos sustratos está imprimiendo “preprint", en donde necesita ambas cosas en simultaneo.
Conclusión: (Canal + Celdas) : Uno; Marketing: Cero.
Buen Provecho!