Últimamente he sido muy disciplinada entrenando bodycombat donde regularmente lo entreno 3 veces por semana. Esta actividad involucra diferentes tipos de movimientos pertenecientes a las artes marciales. Dentro de ellos algunos como Karate, Muay Thai … en los que se trabaja el equilibrio del cuerpo y son algunos de estos movimientos en particular que me generan algún malestar en mis tobillos debido a mi falta de equilibro.
Un par de días atrás me volvió a pasar, y como siempre tenemos en casa nuestro kit de emergencia ya sea para los entrenamientos físicos o para los días de torneos, encontré Voltaren.
Luego de un día entero sintiendo esa incomodidad decidí aplicarla en la zona que sentía molestia junto con un buen masaje para ayudar su incorporación y descansé. Al día siguiente como si nada, el dolor ya no estaba. Y fue cuando me dije: Diclofenaco, bonita oportunidad para estudiarlo y explicarlo.
El diclofenaco es la sustancia activa presente en diferentes fármacos. Este compuesto los químicos lo definimos como pequeñas moléculas. El diclofenaco presenta propiedades antinflamatorias. Por si fuera poco, los antinflamatorios son clasificados de manera general en dos clases: los esteroideos y los no esteroideos. El diclofenaco pertenece a los no esteroideos, ya que no es un esteroide – esa fue fácil. Los esteroides son una clase de moléculas que cumplen ciertas características estructurales (tema para después).
Además, está muy bien estudiado como actúa este compuesto y es a través de la inhibición enzimática (agregue ojitos de corazón aquí, ya que es el área en la que hago investigación actualmente). Bien, te explico con calma. Las enzimas están compuestas por una serie de amino ácidos y se encargan de hacer reacciones en el organismo (yo lo veo así, las enzimas hacen en el organismo el trabajo que yo hago en el laboratorio, ríase aquí). Por otro lado, las prostaglandinas (preste atención a su nombre) son sustancias que se liberan cuando se sufre una lesión, o hay una detección de virus o bacterias ajenos a el organismo generando una coloración roja, un cambio de temperatura, y hasta inflamación. Este tipo de sustancias, prostaglandinas, son sintetizadas en el organismo a través de enzimas, una de ellas es conocida como ciclooxigenasa (COX). La ciclooxigenasa está presente en dos isoformas COX-1 y COX-2 (Son como un par de gemelos a los que difícilmente puedes diferenciar). Cuando se inhibe la acción de COX para producir prostaglandinas se está inhibiendo la inflamación y a su vez el dolor. Entre tantas enzimas el diclofenaco tiene la propiedad de unirse a COX y de esta manera evita que haga su función. ¡Pero ya va! COX-1 y COX-2 tienen diferentes funciones. Al inhibir la COX-2, el diclofenaco puede ser eficaz para aliviar el dolor y la inflamación; al inhibir la COX-1, puede producir efectos secundarios gastrointestinales inaceptables. Se dice que el diclofenaco puede ser más activo contra la COX-2 que otros antinflamatorios de esta clase. Y esta es una de las razones por las que se debe usar con cautela. En algunos países ya las tabletas no son vendidas si no tienes prescripción médica. Así que antes de auto medicarte consulta tu médico de preferencia.
Impulsa la curiosidad,
Ama-la-química